A través de capacitación y diálogos ciudadanos se informará a trabajadores independientes, jóvenes y mujeres mapuche sobre sus derechos y deberes previsionales.
Un total de 70 talleres de formación y capacitación ciudadana para el conocimiento de los principales derechos y deberes previsionales de los trabajadores fueron anunciados por el Presidente del Instituto indígena de La Araucanía, Arturo Hernández, quien encabezó el lanzamiento del octavo concurso de Fondos para la Educación Previsional, dirigido esta vez a comunidades mapuche.
Esta iniciativa impulsada por la Subsecretaría de Previsión Social, ya se encuentra en ejecución en 14 comunas de La Araucanía, región que concentra el mayor porcentaje de población mapuche a nivel país, donde el 70 % de ellos vive en sectores rurales.
El poco o nulo acceso a información del funcionamiento del sistema previsional producto de la lejanía con los centros urbanos, la poca accesibilidad de los caminos, entre otros factores, han hecho que este programa se transforme en un importante aporte para 1600 beneficiarios.
Con la participación del Seremi del Trabajo y Previsión Social de La Araucanía, Joaquín Bascuñán, el supervisor del Fondo de Educación Previsional, Óscar Ferro, la directora del Instituto de Previsión Social María Antonieta Faúndez, y de la Machi Francisca Linconao, se realizó la ceremonia de lanzamiento, que además contó con la presencia de diversos representantes de comunidades y organizaciones regionales.
Este proyecto se instala como una instancia de descentralización e inclusión, a fin de que la información sobre los beneficios sociales llegue hasta los sectores más distantes de nuestra región.