Ya había sido aprobado por el Concejo Municipal en agosto de 2013, pero este 20 de junio fue la Contraloría General de la República la que determinó que el mapuzungun es lengua oficial en Galvarino. Así lo determina el Dictamen 045010, firmada por Patricia Arriagada Villouta, Contralora General Subrogante.
Junto con celebrar el dictamen, la Fundación Instituto Indígena calificó el hecho como un hito importante para la gestión de la Municipalidad de Galvarino, que ayudará a sentar jurisprudencia a nivel nacional e internacional. “Esta fue una iniciativa del Municipio y las comunidades mapuches de esa comunal. La FII y el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Central respaldamos la determinación municipal y de la comunidad, en el marco de un convenio interinstitucional para fortalecer en Galvarino la vigencia del Convenio 169 de la OIT. Es una excelente noticia para el pueblo mapuche, que además llego justo cuando estamos celebrando la nueva salida del sol”.
Vale la pena recordar que Galvarino tiene una población de casi 13.000 habitantes, de los cuales el 70% es mapuche. No obstante, sólo un tercio de ellos habla mapuzungun. Con la oficialización del mapuzungun, Galvarino implementará acciones tendientes a aumentar el número de hablantes de la lengua ancestral, especialmente entre los escolares.
Foto: Municipalidad de Galvarino