Por tercer año consecutivo esta fundación ganó fondos para la educación previsional que entrega la Subsecretaría del ramo y que permitirán capacitar a habitantes mapuche de 11 comunas de la Araucanía
Son cerca de 800 las personas que esperan en la Fundación capacitar durante este 2017, en aspectos tan relevantes como lo es el sistema de pensiones de nuestro país. El proyecto resultó por tercer año consecutivo ganador de los fondos que entrega la Subsecretaria de Previsión Social para estos fines y fue lanzado oficialmente esta semana en una ceremonia realizada en el salón del Obispado de Temuco.
Rubén Cariqueo, Secretario Ejecutivo de la Fundación, agradeció los recursos ya que estos permitirán llegar a muchísimas familias que no conocen sus derechos y deberes en materia de previsión “Hoy la única información que está llegando a las comunidades la entregan los medios de comunicación, por lo tanto nosotros queremos ser un nuevo canal de difusión que permita explicar con mayor claridad en qué consiste el sistema de previsión chileno y cual es la batería de programas de apoyo social que hoy tiene el sistema y al cual muchas veces estas familias no están utilizando”.
La ceremonia de lanzamiento del proyecto se realizó en el salón del Obispado de Temuco hasta donde asistieron autoridades para apoyar este tipo de iniciativas.
Joaquín Bascuñán, Seremi del Trabajo valoró este tipo de iniciativas “Es muy importante entender que no solamente el sistema previsional es lo que tiene que ver con la seguridad social, sino que es un paragua mucho más grande y este proyecto nos permitirá llegar a un público que hoy día ve con lejanía este sistema”.
Galia Godoy, Jefa de la dirección de Educación Previsional de la Subsecretaría, felicitó la iniciativa asegurando que estos son los proyectos que finalmente aportan a quienes hoy más lo necesitan “Acá hay dos aspectos a recalcar, uno es el énfasis descentralizador ya que antes venían de Santiago a capacitar, ahora premiamos a las instituciones de las regiones… el segundo aspecto es que la pertinencia indígena es decir que los sectores y los pueblos tengan acceso a la información en igualdad de condiciones que el resto de la población”
El proyecto tiene una duración aproximada de 4 meses y medio y la fundación abarcará 11 comunas, entre las que se cuentan, Lumaco, Purén, Lautaro, Pto Saavedra, Teodoro Schmidt, Victoria, Nueva Imperial, Chol Chol, Ercilla, Carahue y Padre las Casas.