Como parte de su compromiso con el respeto de los derechos del pueblo mapuche, la Fundación Instituto Indígena realizó una visita de acompañamiento humanitario a la Lonko Juana Calfunao. Esto luego de la detención ilegal que sufriera el pasado 23 de enero y su denuncia de maltratos de parte de Carabineros, en el marco de la defensa de sus tierras
La visita la realizó el abogado Juan Jorge Faundes Peñafiel, Consejero de la FII, quien recordó que -como fue de conocimiento público por la prensa- la Lonko Juana Calfunao fue objeto de un nuevo episodio de vulneración de sus derechos fundamentales. El objetivo del encuentro fue poder constatar la situación de salud de la Lonko y recabar antecedentes de lo ocurrido.
In situ, el abogado comprobó que la Lonko actualmente se recupera de lesiones causadas por golpes recibidos cuando fue detenida por funcionarios de la policía uniformada. Según el relato de Juana Calfunao, aproximadamente a las 12 horas del 23 de enero de 2014, vio acercarse a una máquina excavadora que busca realizar trabajos se ensanche para una próxima pavimentación del camino que llega al Lago Collico. Al respecto, se tiene conocimiento de un actual proceso de licitación de estas obras, lo que ha corroborado el día 27 de enero de 2014 el alcalde Cunco a Radio Bío Bío de Temuco, en una entrevista en la cual el edil señaló que “se está licitando para asfaltar los 8 kilómetros que faltan hasta el lago”.
Siempre de acuerdo a las palabras de la Lonko, la máquina excavadora venía con resguardo policial, un vehículo de carabineros delante de la máquina y dos detrás de ella, más un vehículo de la Policía de Investigaciones. En su denuncia, Juana Calfunao añade que este camino se ha trazado sobre su propiedad y así se ha declarado judicialmente, por lo que estas actividades serían ilegales y contradicen lo resulto por la justicia.
La Lonko trató de detener la máquina, lo que fue impedido por personal de carabineros, proceso durante el cual ella denuncia que fue golpeada duramente. Luego fue detenida por “desórdenes públicos”. Puntualiza que fue esposada y transportada (detenida) durante varias horas de la tarde dentro del vehículo policial, en un día de alta temperatura y sufriendo fuertes golpes porque el vehículo se desplazó a diversos lugares, por caminos de ripio y baches, sin la posibilidad de sujetarse.
DETENCION ILEGAL
Tras ese periplo, finalmente la Lonko fue llevada a constatar lesiones, las que fueron certificadas y más tarde trasladada al Juzgado de Garantía, donde se desarrolló una audiencia de control de detención.
Durante la audiencia, se analizó la forma y motivos por los cuales fue detenida. Tras escuchar los argumentos de la defensa de la Lonko –asumida por la Defensoría Penal Mapuche-, el Tribunal decretó ilegal su detención, fundamentando que Juana Calfunao fue detenida en propiedad privada, en su propiedad. Posteriormente, se fijó una audiencia para marzo, para conocer una denuncia de desórdenes.
En paralelo, la Lonko Juana Calfunao se encuentra evaluando las acciones administrativas y judiciales ante las autoridades internacionales por estos últimos hechos y para detener las obras ilegales en curso. Sin perjuicio de ello, ha denunciado a diversas entidades internacionales la violación a sus derechos como mujer indígena y autoridad tradicional mapuche, en especial las reiteradas privaciones ilegales de libertad y lesiones que ha recibido, todo en el marco de la defensa de sus tierras.
Nota: Foto archivos Juana Calfunao y FII.