Inicio » Prensa » Conicyt y FII Lanzaron Proyecto que Rescata Plantas Medicinales y Respeta Biodiversidad

Conicyt y FII Lanzaron Proyecto que Rescata Plantas Medicinales y Respeta Biodiversidad

Sin título

“La tierra es nuestra Madre que da a luz, que genera la vida; ella es la misma vida, siendo vida es sagrada y destruirla es destruirnos a nosotros mismos”. Palabras sencillas y sabias que reflejan la tradición mapuche y dieron sentido al lanzamiento del proyecto “Revitalizando el conocimiento tradicional en La Araucanía”, del Programa Explora de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica, Conicyt.

A cargo Elvis Parraguez, y con patrocinio de la Fundación Instituto Indígena, el proyecto busca promover el cuidado y respeto de la biodiversidad (ltrofil Mongen) de nuestra Araucanía, desde la perspectiva del conocimiento ancestral mapuche. “Queremos que los niños y jóvenes participantes del proyecto valoren, por ejemplo, el uso de las plantas medicinales (lawen) y alimentos que provienen de los árboles nativos, que aprendan las distintas formas de vida que existen en el espacio natural (mapu), como también el respeto y la protección que le debemos”, explicó el investigador.

Los alumnos a los que alude Parraguez son niños y niñas de escuelas rurales y semi rurales de Padre Las Casas y Freire. Todos ellos participarán en talleres a cargo de monitoras interculturales, con quienes compartirán saberes transmitidos de generación en generación respecto de plantas medicinales y frutos propios del territorio mapuche. También recibirán cartillas con material impreso donde se detalla cómo proteger la biodiversidad y se explica el uso tradicional de las plantas y especies más conocidas dentro de la cultura ancestral.

En total serán 10 los talleres para alumnos, a través de los cuales se busca comprometer la participación de la población mapuche y no mapuche de las comunas ya citadas con la apropiación social de estas especies, para su conservación. Fruto de este trabajo, el proyecto también considera una exposición itinerante, que mostrará el uso de plantas medicinales y alimentos mapuche. Los alumnos participantes podrán también ser parte de un concurso de pintura y relatos alusivos, para primer y segundo ciclo básico, respectivamente.

Soledad Molinet Huechucura, Secretaria Ejecutiva de la FII, destacó el valor del proyecto. “Nos parece muy positivo que una institución como Conicyt se haga parte del rescate del conocimiento ancestral del pueblo mapuche y de su difusión. Estas son acciones que van en la línea de trabajo de la Fundación Instituto Indígena, que prioriza el respeto y la mantención de la cultura mapuche”.

Finalmente, Parraguez destacó que el proyecto “Revitalizando el conocimiento tradicional en La Araucanía” está enmarcado en el I Concurso Nacional de Apoyo a las Actividades de Divulgación “Chile Laboratorio Natural”.

GEDSC DIGITAL CAMERA

Deja un Comentario

Tu dirección de email no será publicada. Required fields are marked *

*

< center>Diseñado y Alojado en Construyelo tu Mismo