INTRODUCCIÓN Es innegable hoy el aprendizaje que la Iglesia ha tenido, ya que caminando por la historia de los pueblos indígenas, también aprendió en ellos a descubrir a Dios. 1. He querido presentar esta carta pastoral con la llamada “Construyamos el “buen vivir” en La Araucanía, tomando como referencia la expresión “Küme mongen” utilizada por el Pueblo Mapuche, por el ... Leer Más »
Archivos del Autor: Natalia
Huelga de hambre y conflicto mapuche
Ante la huelga de hambre iniciada por cuatro mapuche en la cárcel de Temuco, y que ya superó los cien días, queremos manifestar como Iglesia nuestra enorme preocupación por este hecho, y así sumarnos a la angustia de sus queridas familias. Nunca nos cansaremos de proclamar que la vida es sagrada, y que por ello en cualquier circunstancia, debemos siempre ... Leer Más »
AUTORIDADES POLÍTICAS Y ECLESIÁSTICAS SE REÚNEN CON FAMILIARES DE COMUNEROS EN HUELGA DE HAMBRE
El Obispo de Temuco junto a la Fundación Instituto Indígena, la Asociación de Municipalidades con Alcaldes Mapuches, el Colegio Médico entre otros, participaron de una reunión para analizar las exigencias de los huelguistas. Cerca de una hora estuvieron reunidos al interior de la Fundación Instituto Indígena los voceros de Alfredo Tralcal y los hermano Pablo, Ariel y Benito Trangol, junto ... Leer Más »
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER INDÍGENA
«AMUAY KIÑE POYEN CHALIN KOM TAÑY PU MAPUCHE DOMO MULELU TUFACHI MAPU MEU, NEWENTUAMÜN TAMI KUDAY MEU, FEY, KOM DOY KÜME MONGELERPUAIÑ TUFACHI MAPU MEU». UN AFECTUOSO SALUDOS A TODAS LAS MUJERES MAPUCHE QUE VIENEN EN ESTA TIERRA, MUCHA FUERZA EN SU TRABAJO PARA TODOS QUE TODOS PODAMOS VIVIR MEJOR. Hoy es 05 de Septiembre un día muy especial para ... Leer Más »
CHOL CHOL FUE LA PRIMERA COMUNA EN FINALIZAR LOS TALLERES DE FORMACIÓN EN EDUCACIÓN PREVISIONAL
La Fundación Instituto Indígena realiza en 11 comunas de la región este proyecto que es financiado por la Subsecretaria de Previsión Social. Más de 25 persona en su mayoría mujeres trabajadoras de la comuna de Chol Chol fueron las primeras certificadas por la Fundación Instituto Indígena en el proyecto de Educación Previsional que busca acercar la política de previsión social ... Leer Más »