Analizar el rol que debe tener el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes en la difusión de la cultura indígena fue uno de los objetivos del Nütram realizado en Temuco, con la participación del CNCA, la Fundación Instituto Indígena, artistas, cultores y académico mapuche. Para la FI, este conversatorio fue también una nueva oportunidad de insertarse en el análisis profundo del aporte que la cultura ancestral puede y debe tener en todos los ámbitos del quehacer público.
El Nütram contó con la participación de la subdirectora del CNCA, Lilia Concha; la directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Karin Paichil; el encargado de la Unidad de Pueblos Originarios del CNCA, José Ancan; la Secretaria Ejecutiva de la FII, Soledad Molinet Huchucura; el artista visual Eduardo Rapiman; el historiador e integrante de la Asociación de Investigación y Desarrollo Mapuche Hernán Curiñir; la poetisa y dramaturga Rayen Kuyeh; el lingüista Rosendo Huisca; y la cultora e investigadora de música Elisa Avendaño.
Luego de la cita, Soledad Molinet destacó la importancia de articulaciones de esta naturaleza. “Con nuestra participación en este encuentro, buscamos relevamos el rol de la mujer mapuche, en su calidad de transmisora de la cultura y, a la vez, reivindicamos como arte toda expresión de artesanía. Nos parece un muy buen punto encuentro y valoramos el proceso de consulta que está realizando el CNCA, con miras a lo que será el futuro Ministerio de Cultura”, concluyó.
Foto: Dirección Regional Consejo de la Cultura y las Artes.